Inscríbete en el Diplomado “Arte de Japón: diálogos culturales a partir de ukiyo-e”. Certificado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Revisa toda la información y accede al link de postulación:
Características
Modalidad: E-learning
Total de horas cronológicas: 162 horas (102 sincrónicas, 30 asincrónicas, 30 trabajo autónomo)
Horario: Miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas.
Departamento: Facultad de Artes y Educación Física
Inicio de clases: Agosto 2025
Término: Diciembre 2025
Descuentos de arancel
Primeras 5 postulaciones aceptadas (50%): valor arancel $350.000
Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $490.000

Xilográfia Japonesa & ukiyo-e es una exposición de las obras y ensayos que han producido durante el primer semestre de 2025, estudiantes de las asignaturas de “Xilografia Japonesa, mokuhanga”, “Xilografia al agua como introducción a mokuhanga” y, “Arte y Estética de Japón”, de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile.
La muestra evidencia el esfuerzo del aprendizaje de la disciplina mokuhanga que se caracteriza por su atención corporal y la sensibilidad frente al hacer. El proceso implica 2 energías diferentes, uno de la precisión en el tallado; y otra de presencia durante el entintado. Todo realizado con materiales y herramientas originales de la tradición japonesa, elaboradas en Japón y compradas por la UMCE en un gran esfuerzo y convicción sobre los beneficios de esta práctica entre sus estudiantes. Así mismo, en la asignatura teórica, reflexionaron sobre este tipo de imágenes que son muy escasamente estudiadas en Sudamérica con poca literatura en español, lo que generó un gran desafío en la incorporación de conocimientos “extraños” a nuestra cultura; de manera analítica y sintética generaron texto novedoso y que significa un aporte al arte en Chile.
La profesora Paola Beatriz González Farías @zukunomo ha guiado el trabajo de las y los estudiantes convencida de que los talentos de las y los futuros profesores deben ser guiados desde la consciencia y la práctica, incorporando esta relevante mundialmente forma de ver el mundo y el arte.
Las obras estarán expuestas durante julio de 2025.
La presentación de ensayos e inauguración serán el viernes 11, a las 16 y 18:30 respectivamente.
La primera exposición en Chile de obras creadas mediante la disciplina mokuhanga se realizará el viernes 13 de diciembre de 2024 para exhibir las obras que estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) han creado utilizando todas las herramientas y materiales propios de la disciplina tradicional japonesa, siendo La Primera Generación de Xilografía Japonesa en Chile.

Asiste a la exposición
Creando Huellas
La Primera Generación de Xilografía Japonesa en Chile
Desde el viernes 13 de diciembre de 2024 al 17 d enero de 2025, en la Galería Nemesio Antúnez. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago de Chile.
Mokuhanga: Clase magistral Residencia artística de Zukunomo en Fujikawaguchiko, Japón 2023. Fondart 2023

mokuhanga
aprende

Clases de mokuhanga enero de 2025
El arte de mokuhanga de origen japonés y cultivado internacionalmente se encuentra hoy a disposición en Chile. Más Información.
La Xilografía en Chile ya no es la misma
Materiales naturales
Los materiales más usados son el bambú, el washi (papel japonés), las tintas al agua, la madera natural...
herramientas hechas a mano
El conocimiento humano sobre la naturaleza es protagonista. Son años de estudio para lograr los resultados deseados.
Colores sorprendentes
Varias capas transparentes de colores con tintas al agua y efectos visuales sutiles.
Tradición y orden
Una disciplina que practica la matriz mental, la importancia del proceso y la rigurosidad, sin dejar la creatividad.
comienza a practicar
mokuhanga
La tarea de aprender mokuhanga sigue siendo un desafío, con el que obtendrás grandes satisfacciones. Disciplinar tu matriz mental te llevará a los resultados adecuados.
